tendencias marketing punto venta

Tendencias publicitarias para el consumidor del siglo XXI

El siglo XXI se ha inaugurado con la revolución digital y la entrada de internet en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Ha cambiado la manera de relacionarnos con las personas y con los objetos. Las redes sociales y los blogs personales han dado voz y voto al consumidor, y el marketing ha tenido que actualizar sus estrategias.

El consumidor es el rey y ya no acepta dictaduras de las empresas, el monólogo de las marcas, la comunicación unidireccional. Ahora el consumidor puede decir lo que quiere y lo que le gusta. Desde que hay blogs y redes sociales hay diálogo, y es el momento de escuchar qué quiere el consumidor, responder coherentemente, emitir mensajes que nos diferencien de la competencia.

Es en este nuevo escenario cuando el packaging se ha convertido en la base de la comunicación de muchas marcas. Y con él nueva formas publicitarias vinculadas a las nuevas tecnologías de la comunicación como es, por ejemplo, incluir un código QR en el envase del producto que permita llevar al usuario a el universo de información y comunicación al que está acostumbrado.

La interactividad es tendencia en el marketing del punto de venta y en la publicidad en general. Para el comunicólogo Javier Puche la gran tendencia es justamente la interactividad: “las marcas, y por tanto sus packs, no sólo hablan, sin que cuentan historias, hechos relevantes para el consumidor y, sobretodo, también escuchan”.

Así mismo as tendencias en diseño de packaging también van vinculadas a esta interactividad como modo de diferenciación. Tanto el sector del branding y del packaging repite una consigna clara para los próximos años: innovar, aportar valor, diferenciarse o morir.

packaging punto de venta

Packaging, estrategia clave en la publicidad en el lugar de venta

Cuando pensamos en estrategia de publicidad en el lugar de venta, siempre pensamos en el despliegue de soportes publicitarios que complementan el producto, con mensajes más o menos efectivos que incitan a la compra.

Sin embargo, muchos estudios demuestran que es el producto en sí uno de los mayores reclamos publicitarios en el punto de venta. El packaging es un importante valor diferencial entre productos de la misma categoría.

De la misma manera que cuidamos nuestro aspecto físico, la ropa que nos ponemos, el corte de pelo, el maquillaje y los complementos, de manera inconsciente le damos importancia al aspecto físico de los productos que consumimos, como afirma Lluís Martínez-Ribes, Profesor de Márketing en ESADE, “Estamos en crisis, ¿pero nadie va desnudo por la calle, no? Pues el packaging es el vestido de tu producto y todo producto busca un cliente, y todos comemos con la vista”.

Apostar por diseño es apostar por las ventas, y sobre todo en tiempo de crisis, porque el diseño es inspiración e inversión, y muchas veces la diferencia entre un producto con diseño y un producto sin diseño, no está en el precio del envoltorio sino en la idea creativa, en pensar o no pensar en ello.

Así lo cree también el publicista David Esplugas, cuando afirma que ahora, con la crisis, es momento de invertir en comunicación y packaging porque los que no se adapten a los nuevos tiempos, advirtió, desaparecerán de los anaqueles sin que nos demos cuenta.
Según David Esplugas, a pesar de la crisis, “está habiendo una revalorización del packaging, porque se ha convertido en un escaparate, en detrimento de otros soportes de publicidad”.

Así mismo, Enric Batlle recomienda a los empresarios que no subestimen nunca la importancia del envase.“Está demostrado que el contacto visual con un pack en el punto de venta es el responsable principal del 70% de las decisiones de compra positivas”.

 

 

pantallas publicidad escaparates

Pantallas de publicidad en escaparates

El escaparate es uno de los reclamos más importantes para el comprador objetivo. En el escaparate se exponen los productos con la finalidad de llamar la atención sobre ellos, pero además, es la tarjeta de presentación del comercio.

El mensaje se tramite de manera visual, en primer lugar, pero se puede reforzar con rótulos donde incluir las promociones, el precio, etc. Tenemos que pensar que llamar la atención es el principio, la imagen que mostremos esencial para el refuerzo emocional, pero la información es importante para favorecer la argumentación racional de compra.

Cuanto más información demos al comprador potencial, más posibilidades tenemos de que entre en el comercio y complete la compra. Es por ello que las pantallas de publicidad en los escaparates son un elemento de peso.

En primer lugar, las pantallas de publicidad aportan imagen en movimiento, son un reclamo publicitario que atrae la atención sobre el escaparate. En segundo lugar porque permite dar información extensa sobre el producto o el comercio.

En general, las pantallas de publicidad son un elemento importante en el escaparate por:

  • La imagen en movimiento atrae la atención sobre el escaparate
  • Se puede dar información adicional y extensa sobre el producto o servicio
  • Sirve de entretenimiento y consigue retener más tiempo a los viandantes
  • Mejora la imagen del comercio
  • Destaca sobre la competencia
  • Muestra más producto que los que permite el escaparate
  • Muestra los productos o servicios en el contexto de su uso
iDisplay Digital Concierge Opciones de color

Por qué usar pantallas publicitarias en el punto de venta

El uso de pantallas publicitarias en el punto de venta es una de las estrategias de marketing más rentables. Ya de por sí está demostrados que la publicidad en el punto de venta aumenta las ventas en un 75%, si además usamos pantallas publicitarias estamos introduciendo una serie de factores que mejoran la eficacia como la imagen en movimiento o consultas online.

Estas son algunas de las principales razones para usar pantallas publicitarias en el punto de venta.

  1. Las pantallas de publicidad son versátiles y adaptables a todo tipo de soporte publicitario, stands, displays, escaparates, etc.
  2. Las pantallas digitales son una opción innovadora que confiere al producto sofisticación y vanguardia.
  3. Dinámicas. La imagen en movimiento es un mayor reclamo publicitario que las imágenes estáticas, atraen la atención de los consumidores.
  4. Pueden ser interactivas y generan fidelidad y recuerdo de la marca. El consumidor experimenta con las marcas y facilitan el recuerdo.
  5. Ofrecen mayor cantidad de información de una forma dinámica y llamativa. Permite usar argumentos tanto emocionales como racionales que suponen un impulso a la venta.
pantallas publicidad

Pantallas para publicidad, expositores digitales y escaparates multimedia

Una de las grandes ventajas de las pantallas para publicidad es que se pueden aplicar a diferentes formatos y espacios. Es el caso del uso de pantallas publicitarias en expositores o escaparates, transformando estos elementos de marketing tradicional en innovadores expositores digitales y escaparates multimedia.

Expositores digitales

Las pantallas de publicidad se pueden adaptar a los expositores, display para comercios y grandes superficies, o en stands de ferias. Los usos más comunes de las pantallas de publicidad en expositores son los siguientes:

• Quiosco multimedia con pantallas informativas
• Puntos de información
• Catálogos digitales
• Publicidad y productos en movimiento
• Stands Expositor

Escaparates multimedia

Las pantallas para publicidad aplicadas al escaparatismo convierte un escaparate tradicional en un escaparate multimedia adaptado a las nuevas tecnologías y con todos los beneficios que éstas ofrecen, atrayendo la atención con el movimiento, aportando más información sobre el producto y permitiendo la actualización rápida.

merchandising punto venta

Qué es el merchandising

Merchandising es la parte del marketing que se encarga de aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Se trata de vestir al producto y dotarlo de una presentación y un entorno que anime al consumidor final a la compra.

La colocación y la presentación del producto son clave, en realidad es uno de los reclamos publicitarios más importantes y determinantes para la compra, tanto que en muchos casos es solo el Merchandising lo que diferencia el producto de una marca blanca de otro de una marca conocida. Su presentación ante el cosumidor, la colocación en los lineales, etc.

Algunos de los elementos más relevantes del merchandising son los siguientes:

  • Ubicación del producto: Colocar al producto en un lugar preferente, más visible, para aumentar las posibilidades de ser adquirido por el consumidor. Estos lugares preferentes son variados, desde colocar el producto a la altura de los ojos, como ubicarlo en góndolas o cerca de la zona de las cajas.
  • Exposición masiva del producto. Cuando se apila un mismo producto en masa, el efecto visual llama la atención sobre el producto y da la sensación de abundancia con un efecto psicológico positivo.
  • Contenedores. Los contenedores con los productos apilados y desordenados dan la sensación de ganga, de mercadillo, de oportunidad para comprar barato.
  • Señalizaciones. Mástiles, cartelería, señalizaciones, con otras formas de destacar el producto o de dirigir al consumidor en el comercio.
  • Publicidad en el lugar de venta o PLV. La publicidad en el punto de venta está estrechamente relacionada con el merchandising, destaca el producto en el lineal e impulsa la venta.
marco digital publicitario

5 Ventajas del Marco digital publicitario en el punto de venta

El marco digital publicitario es la última novedad en el marketing para el punto de venta. Es un sistema novedoso que sirve de soporte para las campañas publicitarias en punto de venta y que facilita el acceso de información a los clientes potenciales del producto.

Algunas de las ventajas del marco digital publicitario son:

  1. Permite presentar catálogos completos del producto. No es necesario que dispongamos de todos los modelos en stock en nuestro comercio. Podemos facilitar la información mediante un catálogo integrado en un marco digital para el punto de venta.
  2. Es ágil y dinámico. La información se obtiene de manera ágil y rápida. Puede ser actualizada fácilmente incluso vía online, sin necesidad de modificar uno a uno todos los terminales.
  3. Aporta tecnología y sofisticación a la marca. Los soportes digitales de última generación aportan a las marcas que en ellos se publicitan una imagen de tecnología e innovación.
  4. Totalmente personalizados. Los marcos digitales publicitarios pueden personalizarse y adaptarse a cada una de las necesidades del anunciante.
  5. Atrae la atención del consumidor. Está demostrado que la imagen y el movimiento atraen mucho más la atención que la cartelería tradicional estática. Es una manera eficaz de competir con los miles de anuncios que encontramos en el punto de venta.
tablets publicidad punto venta

10 ventajas de usar tablets en la publicidad en el punto de venta

El uso de tablets en la publicidad en el punto de venta es pura innovación y está revolucionando el sector de la publicidad en el punto de venta. No sólo supone una llamada de atención sobre el producto sino que a la vez aporta a la marca modernidad a la marca y genera una vinculación emocional mayor que la cartelería tradicional.

Aquí te damos 10 razones por las que apostar por la publicidad en tablets en tu estrategia publicitaria en el punto de venta.

  1. Interacción con el cliente. Si en algo se caracterizan las tablets es en la necesidad de que se interactúe con ellas. La interacción significa, recuerdo, experiencia y cercanía.
  2. Mayor visibilidad. La imagen siempre es un foco de atención y mucho más si está en movimiento.
  3. Aproximación con el consumidor final. El punto de venta es el lugar donde se toma la decisión final. Por eso es muy importante un buen argumentario de venta mediante el uso de apps personalizadas que aproximan el producto a la realidad del consumidor.
  4. Sistema novedoso. La innovación marca la diferencia, por eso las grandes marcas apuestan por las tablets y la tecnología para sus campañas publicitarias.
  5. Mayor Recuerdo. Está demostrado que es más sencillo recordar experiencia que recordar datos. Vivir el producto de una manera cercana, dando solución a nuestras necesidades reales es la mejor manera de recordarlo.
  6. Diversificación de promociones. Podemos aprovechar un mismo soporte de tablets para diferentes marcas o productos, con lo que se rentabiliza el coste.
  7. Bajo coste publicitario. El objetivo de la publicidad es obtener el mayor impacto al menor coste y esta premisa la cumple con creces la publicidad digital y las tablets.
  8. Divertido e innovador. Introducir apps personalizas para la venta supone una apuesta por la experiencia y el entretenimiento que siempre beneficia al posicionamiento de la marca en la mente del consumidor y vincula al cliente con el producto.
  9. Acciones especiales. La publicidad en tablets pueden usarse como complemento a otro tipo de acciones en el punto de venta.
  10. Más datos que un cartel tradicional. Las tablets y la publicidad dinámica nos permite dar más información que la cartelería tradicional y más útil, ya que se adapta a las necesidades reales del cliente.
publicidad punto venta tablet

Beneficios del marketing en el punto de venta con tablets

La publicidad en el punto de venta es una de las inversiones publicitarias más rentables. Todos los estudios realizados muestran que más del 75% de las compras se deciden en el punto de venta.

En los últimos años, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el terreno de los soportes publicitarios en la publicidad en el punto de venta, como las pantallas LCD y las tablets. Este tipo de cartelería digital, según las últimas investigaciones pueden llegar a incrementar las ventas hasta un 83%.

Son muchos los beneficios que podemos obtener aplicando en nuestra campaña en el punto de venta publicidad digital y especialmente las tablets.

1. Capta la atención del cliente. A diferencia de la cartelería tradicional, la publicidad en tablets capta la atención del cliente con el movimiento de la imagen.

2. Gestión de los contenidos a tiempo real. Es posible actualizar los contenidos gracias a la conexión a internet que permiten la actualización remota.

3. Planificación más eficaz de las campañas. El contenido de las campañas puede adaptarse al rápidamente al público objetivo.

4. Uso de App’s personalizadas. La gran ventaja de las tablets en la publicidad en el punto de venta es que funcionan con App’s personalizadas que permiten al cliente interactuar con las marcas y obtener información complementaria del producto, a la carta.

5. Adaptación geográfica. En una campaña en punto de venta para diferentes tiendas o supermercados se puede adaptar la campaña a la localidad, con información de interés en cada zona.

realidad aumentada punto venta

El uso de la realidad aumentada en el punto de venta

Las nuevas tecnologías y los modernos dispositivos para la comunicación han supuesto un giro radical en el modo en que las marcas pueden llegar al consumidor final e interactuar con ellos. Una de las tecnologías más destacadas que han surgido en los últimos años, y que ha revolucionado el mundo del marketing, es la realidad aumentada.

La realidad aumentada permite la superposición de datos o información real sobre entornos reales. Con la cámara de nuestro dispositivo móvil podemos ver información añadida sobre lo que se observa a través de la lente. La realidad aumentada aplicada a la publicidad y el marketing tiene un sinfín de usos; como por ejemplo las búsquedas online, catálogos interactivos, información adicional del producto, etc.

El éxito de la realidad aumentada en el punto de venta es la interacción con el cliente, que permite al usuario tener una experiencia con la marca y obtener la información sobre el producto que realmente es relevante para él. El usuario interactúa con su entorno físico real y con elementos virtuales lo que supone, además de una experiencia atractiva, una experiencia satisfactoria a los usuarios. Ganan las marcas, ganan los clientes.

Un claro ejemplo de ello es el caso de IKEA que agregó algunas características de realidad aumentada en su catálogo, permitiendo al usuario ver los muebles de la cadena como si estuvieran en su casa.

También Mercedes-Benz diseñó una aplicación para personalizar vehículos al gusto del usuario. La app permitía, a través de la realidad aumentada, construir el coche que se deseaba, antes de tomar una decisión de compra ayudó a que los posibles clientes vieran el producto que comprarían y no sólo algunas fotografías en un catálogo.

Estos son dos ejemplos de cómo la realidad aumentada puede mejorar la experiencia del usuario en el punto de venta y aumentar las ventas en el mismo punto de venta o incluso a través de la venta online.

Queda claro que la realidad aumentada no es sólo un modo de llamar la atención, sino que aporta contenidos de calidad y valor para los usuarios y clientes potenciales. La tecnología de la realidad aumentada permite ver y usar un producto antes de comprarlo como si fuera real.