medir publicidad digital punto venta

Cómo medir el efecto de la publicidad digital en el punto de venta

La medición de los resultados publicitarios no es tarea fácil. Sin embargo, cuando se trata de medios digitales, la tarea se simplifica. Así lo demuestran los análisis online de la publicidad en internet y lo mismo ocurre con la publicidad digital en el punto de venta.

Uno de los problemas a los que se enfrenta la medición del efecto publicitario en el punto de venta es la medición de los resultados más allá del ROI. Si la finalidad de invertir en el punto de venta es aumentar las ventas de un producto, parece que la medición de la efectividad publicitaria debe realizarse a partir del incremento de las ventas y la mejora del ROI.

Sin embargo, los efectos de la publicidad van más allá de las ventas y se traducen también en imagen de marca y fidelización del cliente, y es precisamente en esos puntos donde la publicidad digital en el punto de venta destaca.

Cómo medir, pues, el impacto de una campaña de publicidad digital en el punto de venta. Cada vez existen más tecnologías que son capaces de medir el impacto de la publicidad emitida porque consiguen detectar si hay una persona delante de la pantalla, si contempla el contenido.

Además pueden reconocer el género y otros datos demográficos y adaptar el anuncio publicitario de la pantalla al instante con un software específico que permite medir la relación entre tráfico de personas en una tienda y el impacto real que tiene la publicidad.

Es más, los medios digitales permiten la interacción del usuario y podemos sabes cuantas personas han consultado y cuáles son sus intereses.

pantallas publicitarias

Tecnología e instalación de las pantallas publicitarias

El sistema de pantallas publicitarias en el punto de venta es cada vez más común en comercios y grandes superficies. Son muchos los estudios que concluyen que las pantallas publicitarias aumentan el índice de efectividad de la publicidad en el punto de venta.

Las marcas son conscientes de la gran cantidad de competencia que envuelven sus productos en las grandes superficies y los puntos de venta. No sólo tienen que competir con la publicidad que emiten las otras marcas, sino también con las diferentes estrategias de venta final como packaging, merchandising, etc.

Las marcas buscan la forma de destacar y llamar la atención de un cliente potencial sometido a una sobredosis de impactos publicitarios y comerciales, que en muchos casos lo inmunizan del efecto que la publicidad pretende conseguir.

En este contexto surge el uso de las pantallas publicitarias en el punto de venta. Un sistema innovador y tan sencillo de instalar como una computadora en casa.

Para la instalación de un sistema de señalización digital son necesarios:

  • Hardware: para reproducir los contenidos se necesita un PC para el cliente con conexión Internet y una pantalla.
  • Software: la producción y sobre todo la gestión de los contenidos funciona con la ayuda de un software a medida. La distribución de los contenidos (textos, animaciones, vídeos, imágenes, etc.) se realiza a través de Internet para que lleguen al momento a su destino: el punto de venta, punto de información, pantalla publicitarias, etc.
equipos digital signage

¿Qué es el Digital Signage?

El Digital Signage o señalización digital es el uso de contenidos digitales para emitirlos a través de pantallas como monitores LCD, pantallas de plasma, paneles LED e, incluso, Tablets.

Es una tecnología innovadora y altamente efectiva que está sustituyendo cada vez más a la cartelería tradicional que se usaba para la promoción de productos en el punto de venta, puntos de información al usuario o el ciudadano, debido a la posibilidad de actualización de la información a tiempo real y la interacción con los contenidos.

El digital Signage es el producto de la combinación de hardware, un software especial para el reproductor y la gestión de contenidos, la conexión con Internet u otra tecnología que permita la actualización remota, como 3G.

La señalización digital tiene múltiples usos, ya sea en el interior de los locales como en el exterior.

Uso interior de los equipos de Digital Signage
El digital signage es muy común en el interior de comercios, grandes superficies y empresas como reclamos publicitarios en el punto de venta. Con las pantallas digitales se busca llamar la atención sobre el cliente y reforzar la imagen de marca y la experiencia de usuario con contenidos interactivos y dinámicos que aportan información a la carta al usuario.

Uso exterior de los equipos de Digital Signage
El uso exterior del Digital Signage está relacionado con la publicidad y con la información al servicio del ciudadano, en paradas de autobús, metro e entidades de carácter público. Su papel en la comunicación publicitaria outdoor es bastante efectivo debido, entre otras cosas, a las dimensiones de las pantallas, el movimiento de la imagen y el contenido actualizado a tiempo real.

equipos digital signage

Digital signage, un sector en crecimiento

Internet ha cambiado el modo en que consumimos y el modo en que nos relacionamos con los medios, y se ha propuesto hacer lo mismo con el medio exterior. El modelo publicitario ha dado un giro hacia lo digital y tanto la publicidad exterior como la publicidad en el lugar de venta se han reinventado aunando las características de la publicidad audiovisual e internet a los soportes clásicos.

Desde que en 2.012 IAB Spain diera el pistoletazo de salida ofreciendo nociones clave del digital signage en el “Libro Blanco del Digital Signage, La Cuarta Pantalla”, son ya muchas las empresas que han apostado por este nuevo medio digital.

Así lo demuestran diferentes estudios realizados al respecto. PQMedia considera que en Europa el crecimiento anual de la inversión publicitaria en digital signage se sitúa en un 15,9% hasta 2016. A su vez, un estudio realizado por MagnaGlobal, cifraba el crecimiento de la inversión publicitaria mundial en digital signage en un 8,3%.

Latinoamérica lidera las previsiones de inversión según PWC. Los publicistas se suman a estas perspectivas en Estados Unidos, donde el 86,7% de los planificadores de medios incluyeron el digital signage en sus planificaciones publicitarias en 2012.

No cabe duda de que hoy en día la televisión, el ordenador y el móvil son las tres pantallas que acaparan el consumo principal de medios y entretenimiento para el consumidor. Sin embargo, los publicistas consideran que el digital signage y la publicidad en la publicidad en soportes digitales es hoy en día la cuarta pantalla. Incluso se postula que pronto estará en los primeros lugares en cifras de audiencia debido a su lugar destacado en la calle y zonas de alto tránsito.

recorrido visual punto de venta

5 maneras de dirigir el recorrido visual en el punto de venta

La vista sigue un recorrido determinado cuando ve un escaparate o un punto de promoción en el punto de venta. El observador penetra en el escaparate por el primer ángulo inferior, sube hacia arriba recorre el plano y desciende para salir por el ángulo inferior del otro extremo.

Si este es el recorrido habitual cuando observamos una composición promocional, hay algunas maneras de controlar y dirigir la mirada del observador, para que haga el recorrido que más nos interesa.

  1. Líneas y colores. Se puede detener y alterar esta trayectoria con factores el color o las líneas que suelen dirigir el ojo de manera inconsciente. Debemos ser conscientes de ello cuando diseñamos un punto de venta e intentar destacar el elemento más relevante.
  2. El todo sobre la parte. Sea un escaparate o un conjunto para la promoción en el punto de venta, tan importante es el producto que queremos destacar como el entorno en el que lo presentamos. Debemos destacar el producto pero darle valor y ambientarlo desde los elementos complementarios.
  3. Menos no es más. Está comprobado que añadir productos en grupo llama muchos más la atención sobre los mismos que exponerlos de manera individual. Es una buena estrategia para destacarlos. Llama la atención del espectador y detiene el recorrido visual.
  4. Zonas calientes. En el plano horizontal la zona media es la más caliente, esto es, la zona más rentable, porque es la que queda a la altura de los ojos. En la vertical, la zona caliente es la de la derecha por la tendencia a leer y caminar hacia la izquierda.
  5. Iluminación. La Luz da visibilidad y, por tanto, da relevancia a aquello que queremos destacar. La iluminación es fundamental porque dirige la vista y la centra en un punto. Una buena iluminación es aquella que no deslumbra, que neutraliza la luz natural y que se concentra en el producto.
marco digital publicidad

Marco digital para publicidad

Un marco digital publicitario es un dispositivo que permite mostrar fotografías o archivos digitales sin la necesidad de usar un ordenador, lo hace de manera autónoma.
Tradicionalmente, los marcos digitales publicitarios sólo podían mostrar imágenes en JPG. Sin embargo, con la evolución de la tecnología ahora también es posible que soporten otros contenidos multimedia, incluyendo imágenes en movimiento grabadas en el modo película de una cámara digital, archivos de vídeo MPEG y audio MP3, incluso algunos pueden mostrar archivos de texto.

Existen marcos digitales para publicidad que también pueden cargar las imágenes a través de Internet de los canales RSS, de sitios web como Flickr, Picasa y de e-mail. Esos modelos usualmente soportan conexiones inalámbricas.

Todo ello hace que los marcos digitales sean un soporte idóneo para publicidad en el punto de venta, realizando funciones similares a las pantallas LCD o las tablets para PLV.

Está claro que la tecnología evoluciona y mejora las opciones publicitarias. Una ventaja, sin duda, para las empresas y marcas que quieren destacar sobre la competencia en innovación y diseño.

pantallas publicidad escaparates

Publicidad en el lugar de venta: Cómo hacer un buen escaparate

El objetivo fundamental del escaparate es conseguir que los clientes potenciales entrenen el local. Hay algunos puntos de venta en los que suele determinar cerca del 70% de las entradas al comercio, un buen escaparate es tan efectivo como la publicidad en el punto de venta.

Un buen escaparate debe resumir las características del comercio, para que el cliente pueda hacerse, en un simple golpe de vista, una idea de la calidad de los productos que puede encontrar en el interior, así como de la variedad de productos y el surtido que ofrece.

Para que sea efectivo, un escaparate debe conseguir:

  • Atraer al público objetivo. Es el objetivo fundamental de un escaparate, para ello necesitamos conocer cuál es nuestro público objetivo, sus deseos, necesidades, etc.
  • Trasmitir información. Precio, variedad de productos, estilo de los clientes a los que se dirige. Cuanta más información demos sobre nuestro producto mejor.
  • Persuadir al consumidor. Un escaparate tiene que vender, dentro y fuera del horario comercial. Debemos usar todos los mecanismos que estén a nuestro alcance para persuadir a la compra, iluminación, diseño, color, colocación del producto, etc.
  • Ser Original. Un diseño original llama la atención por sí mismo y hace que la gente se para a observarlo. Si lo conseguimos, hemos alcanzado nuestro primer objetivo.
  • Mostrar claramente el precio. En la mayoría de los casos, por ley, los productos expuestos deben indicar el precio. Pero ese no es el motivo principal de la importancia de colocar el precio junto al producto, sino el hecho de que el conocimiento del precio es decisivo a la hora de comprar y de entrar en el comercio.
  • Actualización y planificación. Debemos planificar la renovación de nuestro escaparate en función de las diferentes épocas del año. Planificarnos una decoración para las diferentes estaciones y para las principales fiestas y eventos significativos. Actualizarse es fundamental.
  • Comunicar servicios adicionales. El escaparate es una gran oportunidad para informar a los clientes de servicios adicionales del comercio, como financiación, servicio a domicilio, etc.
  • Tener siempre visibilidad. No se debe cerrar el escaparate, ni quitarle visibilidad con toldos o filtros solares. Porque tiene que estar visible al público 24 horas.
iDisplay Touch preparado para señales digitales

10 razones por las que invertir en publicidad con pantallas en el lugar de venta

Son muchas las razones que llevan a las empresas a invertir en publicidad en el lugar de venta, entre ellas la eficacia que suponen para el aumento de las ventas y la rentabilidad que esto supone para las empresas.

Sin embargo, esta no es la única razón para invertir en publicidad en el punto de venta. Existen muchas razones, sobre todo si la publicidad en el punto de venta se realiza con pantallas de publicidad.

Veamos 10 razones por las que invertir en publicidad con pantallas en el lugar de venta.

  1. La publicidad con pantallas incrementa las venta porque se dirige directamente al consumidor justo en el lugar donde toma la decisión de compra
  2. Las pantallas de publicidad permiten llegar a un público objetivo muy segmentado
  3. El contenido se puede adecuar de manera dinámica al público objetivo
  4. La información se limita a aquellos puntos de especial relevancia para el consumidor
  5. Ayuda a posicionarse como entidad innovadora y moderna
  6. Fideliza los clientes
  7. Refuerza y consolida la marca
  8. Usa la imagen como motivación emocional de la compra
  9. Usa la argumentación como motivación racional de la compra
  10. Usa el movimiento para destacar nuestra publicidad sobre otros productos y sobre la competencia
publicidad punto venta

Por qué realizar publicidad en el punto de venta

La gran ventaja de la publicidad en el lugar de venta es que está presente allí donde el consumidor toma la decisión de compra, por lo tanto tiene una gran capacidad de influir en la misma. De hecho está demostrado que la eficacia de la publicidad en el lugar de venta, puede llegar a incrementar las ventas hasta un 70%.

Es de hecho la publicidad que mejor cumple su objetivo y que tiene el efecto más inmediato.

  • Consigue llamar la atención sobre el producto. Son muchos los productos que intentan atraer la atención sobre sí, mediante un formato llamativo y atractivo, pero no sólo compite el packaging, también las guerras de precios y las prisas suponen un reto para el anunciante.
  • Proporciona información. Cuanta mayor información damos sobre un producto, más posibilidades tenemos de generar la venta. El punto de venta es el momento ideal para proporcionar información adicional, que ayude a conocer mejor el producto. Su uso, sus propiedades, las condiciones de la compra, etc.
  • Aumenta las ventas del producto. Es el objetivo más importante y al que se dirigen todos los demás. Ya hemos comentado que la publicidad en el punto de venta puede aumentar las ventas en un 70%.

Es por esa razón que cada vez son más las empresas que apuestan por este tipo de publicidad en todos sus formatos, pantallas publicitarias, cartelería, azafatas, animaciones, etc.

visual merchandising

¿Qué es el visual merchandising?

El visual merchandising no es más que otra de las vertientes del marketing en el punto de venta. Se trata de captar de a los clientes por el aspecto visual, a través de la fachada de la tienda, la ubicación de los productos, etc.

El objetivo es despertar los sentidos del consumidor, generar una buena experiencia de compra, que le lleve a volver a nuestro comercio de nuevo, fidelizar al cliente. Según los expertos, uno de los factores más relevantes para crear un Visual Merchandising eficaz es el ambiente de la tienda.

Sabemos que el 70% de las decisiones de compra se toman en el lugar de venta de manera más o menos impulsiva. Por tanto, el entorno donde se realiza la compra favorecerá el estímulo o no. La música, el olor, la iluminación, así como la información visual son de mayor importancia.

A continuación te damos algunos trucos para mejorar y diferenciarte por el Visual Merchandising.

  • Ambienta tu comercio según las diferentes épocas del año. No se trata de limitarnos a cambiar la ambientación cuando pasamos de una estación a otra. Está claro que debemos ambientar enfocado al verano cuando es verano, al invierno cuando es invierno, etc. Pero también podemos hacerlo en Navidad, Halloween, San Valentín, el día de la madre, el día del padre y un largo etc.
  • Innovar cada año con ambientaciones diferentes. Si repetimos siempre la misma decoración, los clientes se darán cuenta y no les creará una buena imagen. Hay que intentar cada año innovar y sorprender al cliente. Aún usando los mismo elementos, debemos hacerlo de maneras diferentes.
  • Usar pantallas de publicidad o tablets interactivas para dar información adicional de los productos. Las pantallas publicitarias, además de llamar más la atención sobre el producto, permite al usuario acceder a un tipo de información más personalizada y acorde a sus necesidades.
  • Busca inspiración. Intenta inspirarte en otros diseños de Visual Merchandising. Investiga qué hace tu competencia, otros diseños de sectores afines al tuyo e incluso, si quieres innovar de verdad, de sectores totalmente diferentes.
  • Recuerda que el escaparate es el punto más visible de tu negocio y que debes destacarlo y dedicarle una atención especial. Aplica en él las normas del diseño, crea un punto focal y una disposición armónica entre los diferentes elementos.
  • Cuida el aspecto de la tienda. Deja espacios suficientes para que respiren los productos, mantenla límpia y ordenada.
  • Iluminación, música y aroma. Ya hemos comentado que la música adecuada, la correcta iluminación y un aroma agradable estimulan favorablemente los sentidos de los clientes.